Como Fundación Encuentro Sur, creemos que es tiempo de rediseñar la manera en que nos encontramos. El mundo necesita nuevas formas de conectar y crear comunidad.
Para esto, buscamos crear espacios virtuosos que promuevan el potencial creativo de las personas, por medio de la cultura, el bienestar, el emprendimiento y la innovación.
Creemos en el poder del colectivo y su capacidad de transformar e inspirar al individuo a tomar acción. Creemos en la capacidad que tiene la comunidad de contagiar a otros, por eso queremos crear espacios que contagien el hambre, la curiosidad, las ganas de hacer, crear e inventar nuevos proyectos, productos, servicios, tecnologías y cualquier nueva forma de expresión creativa, todo esto considerando las condiciones de la zona.
Estación Klenner es un proyecto conectado con las bondades y desafíos de este clima, de la geografía y concordante con la reciente migración y descentralización del país. Que busca comulgar la convivencia de todas nuestras culturas, sueños y esperanzas con vivir en el sur del mundo y con co-crear esta nueva historia.
Además, ambiciosamente buscamos ser un lugar que acoja el crecimiento de la zona, desde una reflexión profunda que incentive un crecimiento rítmico, sostenible y amoroso con el ahora y el futuro.
“Con quienes te rodeas determina qué sueñas y lo que vas encontrando en tu camino. Los encuentros y sueños te conducen a cambios y los cambios son lo que te convertirás. Quieres cambiar el resultado, cambia tu círculo”. - Seth Godin
Proponemos ser ese círculo virtuoso que cambia el resultado. Buscamos promover la creatividad en sus distintas dimensiones.
Hoy contamos con Estación Klenner, antiguo consultorio de Puerto Varas. Emplazado en el corazón de la ciudad (zona turística), construido en el año 1942 es un hito de estilo moderno. A pesar de su largo abandono, todavía permanece en la memoria colectiva de los ciudadanos.
Se visualiza como un polo de desarrollo regional y una gran vitrina de las artes, el bienestar, el emprendimiento y la innovación. El plan maestro propone los siguientes espacios: galería de arte, auditorio, librería, patio gastronómico con zona de niños, cafetería, escuela de escalada, salas para gimnasia, kinesiología, yoga, pilates y terapias alternativas. Además una escuela de oficios, hub para emprendimientos locales, co-work, un laboratorio de innovación e investigación y salas para clubes (filosofía, literatura, entre otros). Todo esto distribuido en 2 pisos y aprox. 2.700 m2.
Este proyecto tiene 2 ejes que buscan hacer posible la creación de este círculo virtuoso:
1- Curatoría de los espacios.
Seleccionaremos quiénes participarán dentro de las 4 dimensiones mencionadas (artes, bienestar, emprendimiento e innovación) para que desarrollen cada espacio de una manera que esté en sintonía con nuestro propósito. Buscaremos personas especializadas en dichas materias para que puedan crear valor, proponer y diseñar con nosotros la experiencia de Estación Klenner. Para nosotros ellos son nuestros “Promotores”.
Desde los espacios que diseñemos, se espera cobrar un arriendo a los “Promotores”
2- Membresía.
Queremos fomentar la participación de la comunidad, para eso queremos diseñar planes que motiven a las personas a involucrarse en más de una actividad y puedan aprovechar los beneficios de las actividades que serán parte de nuestros programas mensuales que considerarán charlas de inspiración, conversatorios, exposiciones, eventos, entre otros.
Las membresías es lo primero que buscaremos validar a nivel de negocio, a través de la organización de encuentros con distintos grupos de la comunidad. Estos eventos los llamaremos “Tertulias”.
Tantos los espacios como las actividades de la membresía estarán pensadas para distintos grupos etarios diferenciados por horarios y/o temáticas.
¿Por qué un edificio abandonado?
Vemos en cada edificio restaurado un ejemplo de hacer posible lo imposible. Un ejemplo vivo de re-significar, de ejercitar prácticas respetuosas, que creen en lo perdurable y transformativo y que van cambiando la idea de lo desechable.
¿Cuándo?
El 2021 se lanzó un concurso público para el arriendo de este edificio, propiedad de la Cenabast, el cual nos adjudicamos.
Los próximos objetivos son: salir a buscar fondos y recursos para levantar este tremendo desafío, el cual queremos ir desarrollando por etapas.
¿En qué creemos?
1- Todos somos creativos.
Una vida creativa requiere valentía y acción, honestidad y trabajo duro. Estamos aquí para apoyar, celebrar y alentarte a hacer las cosas que amas.
La creatividad es la expresión de la autenticidad, y es posible en áreas más allá de las artes y la música, se expande en donde cada uno encuentre su lugar y vibre su accionar. Por eso queremos diversificar la creatividad, su expresión, sus temáticas, sus referentes.
2- Creemos en el poder de la comunidad.
Creemos en la importancia de un despertar colectivo, en incentivar que cada uno se apropie de esta historia común, tome su lugar y se involucre sintiéndose contenido pero también desafiado a hacerse cargo, a encarnar lo aprendido e integrarlo a la comunidad.
Creemos en las conexiones cara a cara, en aprender de los demás, en los abrazos y apañar al otro.
3- Confiamos en la reciprocidad.
Creemos que necesitamos el encuentro con un otro para encontrarnos con nosotros mismos.
Buscamos reunir a personas impulsadas por la pasión y el propósito, confiadas en que se inspirarán mutuamente e inspirarán el cambio en sus círculos cercanos, comunidades y ciudades.
4- Aprendemos desde el juego.
Surfeamos la incertidumbre y el miedo a lo desconocido desde el experimentar que nace de la curiosidad y las ganas de saber qué pasaría si. Vemos nuestras preguntas como un juego, donde no hay nada que perder si lo intentamos, sólo un nuevo aprendizaje.
5- Todos son bienvenidos.
Le damos la bienvenida a los curiosos, a los atrevidos, a los que se toman en serio sus proyectos paralelos, a los que creen que colaborar y compartir es bueno para el alma.
Equipo fundador:
Nuestro equipo está conformado por emprendedores, soñadores y disruptores.
Rodrigo Vargas + Gabriel Granda + Nathalie Ravilet + Pilar Yrarrázaval + Alejandro Sleman
Para que esto sea posible estamos en búsqueda de financiamiento y levantamiento de capital.
Si quieres ayudar o apoyar escríbenos a [email protected]
¿Qué información de tu iniciativa quieres editar? Explícanos en detalle los cambios que deseas realizar.